Godot
- Ulrica Revista
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
Para esta edición conversamos con editores de editoriales independientes que van a estar presentes en el evento literario del año. Sus inquietudes, novedades, su mirada sobre el panorama actual del sector y más...
ESPECIAL: Feria del Libro Internacional de Buenos Aires 2025
Edición N44

Desde Godot vamos con el entusiasmo que nos generan siempre las ferias en general y la Feria del Libro Internacional en particular. Este año, tenemos la expectativa de recuperar algo de lo que pasó en 2024 respecto al año anterior. Estaremos en dos stands, con los sellos de nuestra distribuidora Carbono (627 en el pabellón Azul) y en Reunión, con editoriales amigas, en el stand 1720 del pabellón Amarillo.
Ediciones Godot es una editorial con un amplio catálogo que incluye ensayo, no ficción y ficción y que hace una fuerte apuesta por la edición independiente desde el 2008.
Dentro de ese catálogo se encuentran escritores clásicos y contemporáneos de todo el mundo, con cuidadas traducciones, como Stefan Zweig, Virginia Woolf, Samuel Beckett, Simone Weil, Slavoj Žižek, Peter Rock, Joseph Roth, Maria Montessori y Henry David Thoreau, entre otros. Además hacen una fuerte apuesta por el ensayo dentro de un universo en el que conviven las ciencias y el pensamiento.
Este año regresan a la Feria del Libro de Buenos Aires con sus títulos y suman, además, novedades.
Podrán encontrarse todos sus libros en dos stands: Reunión, en el que conforman un espacio de encuentro junto a Chai Editora, Gourmet Musical, La Parte Maldita, Maten al Mensajero y Sigilo; y en el Stand de la distribuidora Carbono.
En abril editaron Américo Vespucio: la crónica de un error histórico, una de los más emblemáticos ensayos biográficos del escritor austríaco Stefan Zweig que repasa la vida del navegante que le dio nombre a todo un continente. Fue publicado en 1941 póstumamente y ahora llega a los lectores con traducción de Paula Galindez.
También en el mes de abril reeditaron dos títulos de Gustavo Ferreyra. Por un lado, El director con prólogo de Martín Kohan: una novela en la que se entretejen cuatro voces para dar forma a la vida de un director escuela con un diagnóstico de enfermedad terminal; y La familia con prólogo de Mariana Enríquez: una novela donde se destruye la imagen idílica de los vínculos familiares poniendo el foco en la figura del padre. Una novela que se nutre en parte de su propia historia. Ambas novelas son dos buenas maneras de entrar al universo literario ferreyriano.
Nuestra particular apuesta para este año es publicar tres novedades por mes y vamos a estar en la Feria del Libro con los tres títulos de abril y los tres de mayo.
Ya como novedades de mayo, en la Feria se podrá encontrar El libro de los sesgos, de Ricardo Romero: un libro que se propone mostrarnos las estructuras de nuestro cerebro al momento de mirar la realidad, de generar nuestras opiniones, de pensar las que creemos que son nuestras ideas. Una propuesta para repensarnos y cuestionarnos en casi todo lo que decimos y pensamos. Además, Alfabeto Ruso, de Marina Berri, ganador del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente, y un ensayo de Steven Hales: El mito de la suerte, un recorrido histórico, que comienza desde la mitología griega, para reflexionar sobre si tuvimos mala o buena suerte en eso que nos acaba de pasar.
Como todos los años, contarán con descuentos para Bibliotecas Populares que conforman CONABIP y de Librería Amiga.
Ediciones Godot
Reunión - Stand 1720
Pabellón Amarillo
Comments