Su visita a la Argentina fue uno de los puntos fuertes de la última edición de la Feria de Editores. Sus libros, publicados por Godot Ediciones, rápidamente se volvieron un favorito de los lectores. La naturaleza, la ficción, la realidad y mucho más en esta charla imperdible.
ULRICA: La naturaleza y su vínculo con el hombre es uno de los temas recurrentes de la literatura norteamericana (pensamos en Twain, Thoreau, Melville, Emerson, etc.). ¿Cómo creés que te inscribís en esa tradición? ¿Y tu propia relación con la naturaleza? ¿Es personal o solo literaria?
PETER ROCK: Primero, ¡gracias por mencionar mi trabajo junto con el de estos caballeros! Se siente un poco traicionero, presuntuoso responder a esta pregunta como si estuviera operando a ese nivel, en esa compañía. Pero entiendo lo que quieres decir, y diría que mi relación con la naturaleza es tanto personal como literaria y está formada por esos escritores anteriores y también es diferente a ella. Por supuesto, muchos escritos sobre la naturaleza la idealizan, la ven como una visión o expresión de lo sublime. La obra de Dios, etc. Y eso también sirve como una especie de comentario sobre nuestra caída de y fuera de la naturaleza. Lo aprehendemos desde la distancia, típicamente, no desde dentro.
Cuando era estudiante, escribí una tesis sobre Emerson y Whitman y pasé mucho tiempo con el trabajo de Thoreau. Hay algo tan sobrecogedor en estas obras y hay, al mismo tiempo, leído desde un ligero ángulo, algo en su crítica de la civilización, su alejamiento de ella, que a veces se siente como un juicio evasivo. Cuando estaba trabajando en Mi abandono, pensaba mucho en el carácter del Padre y buscaba maneras de entenderlo. Una estrategia fue releer a Emerson y Thoreau a través de su perspectiva, y desde un personaje como el Padre, el trabajo de estos escritores se traduce y se entiende como una razón para diferenciarse, e incluso para volverse un poco paranoico; así que me apoyé en eso mientras pensaba en cómo el Padre entendía el mundo. Sin embargo, en un nivel básico: ¡qué extraño vivir en una gran roca que gira a través de una galaxia! Parece bastante increíble. Entonces, reducir la velocidad y aprehender la naturaleza es experimentar esta maravilla e incomodidad: es un poco más fácil olvidar, tomarlo todo como familiar. ¿La obra de ficción puede ser revelar esta familiaridad como desconocida?
Nosotros, como humanos, somos claramente parte de la naturaleza y, sin embargo, nos diferenciamos de ella. Y tenemos miedo de esa separación (¿miedo de nosotros mismos?). No estamos en casa, en nuestra casa, y ese es un buen lugar para comenzar, en cuanto a contar una historia. Ser vulnerable y estar expuesto. He tenido la suerte de vivir en algunos lugares hermosos del oeste de Estados Unidos y de haber trabajado en ranchos solitarios en las montañas, para estar aislado en la naturaleza. Y también es cierto que desde muy joven todos mis libros y estudios y anhelos giraban en torno al mundo natural, los animales y los paisajes.
U: Pensamos en Mi abandono (basado en un caso real), pensamos en El nadador nocturno (que contiene elementos autobiográficos): ¿hasta qué punto la realidad es material para la literatura? O, ¿qué elementos te atraen de ella?
PR: Nada viene de la nada; toda ficción, por supuesto, toma elementos de este mundo y de la experiencia vivida por el autor. Dicho esto, en mis primeros trabajos siempre me consideré con orgullo un escritor que generaba material a partir de mi imaginación, sin ser consciente de las fuentes.
Hubo un punto de inflexión cuando escribía Mi abandono, mientras estaba escribiendo otra novela (The Bewildered, que no ha sido traducida al español) y leí la historia del padre y la hija en el periódico, cómo fueron encontrados y reubicados, y luego, en el segundo artículo periodístico, su desaparición. Empecé a incluir a esta chica en mi novela anterior, luego la saqué (distraía demasiado); mientras tanto, esperaba el tercer artículo periodístico que daría cuenta de lo sucedido, y ese artículo nunca llegó. Entonces, ante un misterio, mi mente, la mente de un escritor de ficción, comenzó a preguntarse qué podría haber sucedido, cómo vivían de esa manera, qué fue de ellos. . .
Así que con esa novela había una limitación real de información de la «historia real», y no me di cuenta de lo importante que era hasta escribir El ciclo del refugio, donde me abrumé un poco con la información (investigación, entrevistas, etc.). Me interesó y me alegró cómo la gente reaccionaba al contexto «real» de Mi abandono (hay un sentido de nosotros en continuidad, creo: que lo que se está dramatizando es simultáneo con los momentos que hemos vivido) y decidí ni bien comencé El ciclo del refugio que no me limitaría a colocar el libro en una iglesia similar a la Iglesia Universal y Triunfante, sino que sería lo más fiel posible a las creencias y la historia. . . quizás no había otra forma, pero el manuscrito resultante era tan enciclopédico y extenso que hubo que recortarlo en un 75% para llegar a la novela que es.
Nunca me ha interesado escribir autobiográficamente; tal vez mi vida es demasiado poco interesante o tal vez me he dado cuenta de que mi escritura es más fuerte cuando escribo desde una perspectiva alejada de la mía.
Por otra parte, creo que la mayoría de las personas, mientras trabajan en un proyecto de escritura, encuentran resonancias a su alrededor, en el mundo, sucesos que parecen estar más allá de la coincidencia, casi de la misma manera en que cuando aprendemos una palabra nueva, de repente la escuchamos a nuestro alrededor. Entonces, cuando escribo una novela, siempre hay una historia paralela de lo que sucede en mi vida de vigilia y la relación entre los dos. Con Los nadadores nocturnos, esto sucedía todo el tiempo. Sabía que estaba reaccionando a algunos artefactos de mi propia vida, pero luego la gente de esa época anterior comenzó a contactarme, como si me llamaran. Y especialmente tener niños pequeños me hizo sentir que cada pregunta que tenían, cada cosa inocentemente sabia que decían, estaba en conversación con el libro que estaba escribiendo. Así que un día decidí no dejar estas cosas separadas, a ver qué pasaba. Ahora reconozco que a menudo tengo una fuerte resistencia a escribir de cierta manera, desde la perspectiva de un niño o sobre mi propia vida, y que eventualmente un trabajo me presentará el dilema de que esta forma es el único medio para contar la historia correctamente.
Por supuesto, estoy eludiendo la pregunta más amplia de por qué no estoy simplemente escribiendo no ficción; solo diré que soy un escritor de ficción, me gusta inventar cosas. No soy tan inteligente. Me muevo por intuición.
U: En tu última novela traducida por Godot (El ciclo del refugio), cada personaje es, de alguna forma, protagonista de la historia. ¿Por qué elegiste contarla así?
PR:Tres razones principales se me vienen a la cabeza (hay otras, algunas de las cuales fueron inconscientes): Primero, si siento que cuando termino un libro estoy agotado por esa forma particular de hacer las cosas, entonces quiero un cambio. Mi abandono fue una narración muy guiada por la voz de la Hija, tan limitada a una perspectiva; así que supe que quería escribir una narración en tercera persona. Esto tenía que ver con proporcionar un poco más de distancia y objetividad a la narración, especialmente cuando se escribe una historia que tiene dimensiones espirituales o sobrenaturales. En una narración en primera persona pueden parecer exageraciones o malentendidos de una persona (paranoias, obsesiones, manías, etc.)
Segundo, quería mostrar cómo una misma infancia o una misma serie de creencias pueden manifestar diferentes efectos, a través del tiempo, para mostrar un rango. Y quería que estas diferentes manifestaciones interactuaran. Tampoco quería priorizar una comprensión o forma de procesar los eventos para permitir un juicio sobre lo que es correcto. Quería crear personajes que simpatizaran con sus diferentes experiencias. Por supuesto, permitir que el lector considere las diversas perspectivas, que las compare, es parte del proceso; en un libro como este, la esperanza es que el lector se sienta empoderado, ya que tiene más información y más tipos de conocimiento que cualquier personaje.
Y tercero, que también permite que la historia sea más flexible; puede ser en muchos lugares y tiempos, no restringido a las experiencias de un solo personaje. Y cuando viajamos con un personaje, existe la sombra de lo que el otro podría estar haciendo, simultáneamente, fuera de la pantalla.
U: Hasta ahora en Argentina tenemos un panorama de tu obra. ¿Qué crees que encontraríamos si más de ella fuese publicada acá?
PR: Oh, no estoy seguro de ser la mejor persona para responder eso. ¡Espero que piensen que estoy mejorando! En cierto modo, cada libro mío es una reacción a mi insatisfacción con los anteriores, por lo que un lector puede notar que estoy reaccionando o probando cosas nuevas, tratando de no repetirme.
Aún así, sin duda mis obsesiones continúan a través del tiempo. Que me interesan las fronteras y los límites, los fantasmas y los animales, la naturaleza salvaje y lo que significa existir en este mundo. Realmente tengo la esperanza de que mi habilidad para transmitir humanos esté mejorando. Estoy tratando mucho de escribir con más paciencia y sutileza.
U: Todos tus libros fueron muy bien recibidos por los lectores argentinos. ¿A qué crees que se debe?
PR: Para ser honesto, no estoy seguro, ¡y desearía saberlo! Me gustaría decir que se debe al gusto exigente de los lectores argentinos. Gran parte de ello es sin duda el trabajo atento y hábil de Ediciones Godot, y su promoción de mi escritura. Les estoy muy agradecido. Todo es bastante misterioso y maravilloso para mí.
U: Además de leer tus libros, también estuvimos leyendo sobre vos y encontramos algo que nos gustó mucho: tu admiración por Julio Cortázar. ¿Cómo surge? ¿Sentís alguna influencia suya? PR: Cuando estaba estudiando en la Universidad de Yale, tomé contacto por primera vez con la literatura latinoamericana. Borges, García Márquez, Mario Vargas Llosa, etc. Borges, por supuesto, trae sus propios placeres y maravillas peculiares. Tengo muchas ganas de hacer un recorrido por sus lugares predilectos en Buenos Aires, y al principio García Márquez me cautivó tanto... (Recuerdo haber leído Cien años de soledad en dos días, en cama y con fiebre). Para mí, sin embargo, Cortázar siempre fue el elegido.
Mi profesor mencionó (esto puede que ni siquiera sea cierto) que cuando García Márquez ganó el Premio Nobel preguntó por qué Cortázar no lo había ganado, eso hizo que ambos me gustaran mucho. Pero, en cierto modo, para mí, la obra de García Márquez puede volverse infundada (puede volverse un poco como el “fantástico a tiempo completo” del que advierte Cortázar en su gran ensayo Algunos aspectos del cuento— mágico y seductor pero cada vez más esperado, no sorprendente); la obra de Cortázar, en cambio, desdibuja la frontera entre lo real y lo fantástico. En historias como Axolotl o Continuidad de los parques, el cambio es osmótico, gradual. La forma en que lo fantástico se incrusta en lo realista es sorprendente, reveladora.
Esta conexión a tierra, en el mundo físico, mientras sugiere la transición de lo que no es físico, o cambiante, es algo que aprendo de Cortázar. Lo invisible dentro y animando lo visible. También hay tanta inteligencia en su trabajo, pero también mucha alegría. Pienso en Rayuela, pero también en proyectos como su último libro, Los autonautas de la cosmopista.
Quizá no me corresponda decir qué influencia tiene Cortázar en mí, pero me encanta. Ha cambiado y mejorado mi experiencia de vivir en este mundo.
U: En otra entrevista que te hicieron dijiste que te negás a identificarte como escritor. ¿Por qué? PR: Ah, tal vez esto se relacione un poco con la sensación de que normalmente prefiero leer como una experiencia inmersiva: no me gusta que me recuerden al autor, y si me encuentro pensando en el escritor y no en los personajes, me distraigo y la experiencia está disminuyendo. De manera similar, si estoy escribiendo y soy demasiado consciente de ser el autor, esa es una distancia de la historia que generalmente significa que me he descarriado (me preocupan los efectos literarios, o la reacción de los lectores, o insuficiencias, más que la situación dentro de la historia). Esto tiene relación con el comienzo de Cortázar en el mencionado ensayo, retomando una afirmación de Horacio Quiroga («Cuenta la historia como si solo interesara al pequeño círculo de sus personajes, de los cuales vos podés ser uno. No hay otra manera darle vida a la historia»). Para escribir bien, necesito no ser el escritor, necesito estar dentro de la historia, siguiéndola. Necesito soñar despierto y preguntarme al borde de la inconsciencia, magnetizarme, permitir que la historia me encuentre.
También creo que estar en el mundo y no pensar demasiado en lo que podría significar ser escritor me ayuda de la misma manera que en el pasado a veces creía que ser un "escritor" era una vocación privilegiada o un estilo de vida atractivo. Es una pretensión.
A veces les he dicho a mis alumnos que uno de los primeros pasos para escribir algo que valga la pena es superar la idea de que uno es escritor. Acercándonos con asombro y humildad, abiertos a una historia que podría moldearse en lugar de controlarse.
Sin embargo, claramente soy un escritor. No quiero ser falso, he escrito cosas. Solo deseo explicar que es útil olvidar este hecho cuando estoy escribiendo. Porque escribir es una práctica y una acción.
U: Nos gusta saber qué están leyendo los escritores que entrevistamos...
PR:Recién terminé En la piscina de Julie Otsuka , y estoy comenzando Thus Were Their Faces, selección de cuentos de Silvina Ocampo. También escucho el audiolibro (me gusta escuchar libros mientras paseo a mi perro) de Los peligros de fumar en la cama de Mariana Enríquez . Todo excelente.
Traducción de Juan Francisco Baroffio
Comments